Mainforers
Must vs Have to
Sin duda, una de las cosas que da más problemas en inglés es el uso de los verbos modales, algo que deberéis emplear cuando hagáis vuestros exámenes de ISE I, ISE II e ISE III.
Estos no sólo tienen una estructura fija, ya que siempre va seguido de un verbo en forma base, sino que cada uno de ellos tiene un significado diferente. En este artículo podréis ver un truco para poder distinguir cuándo usar must y cuándo usar have to.
El principal uso de must es el de indicar obligación; en este caso también puede intercambiarse con have to.
You must be quiet during the exam
You have to be quiet during the exam
Sin embargo, en inglés americano, a menudo se hace una diferenciación entre must y have to, este último en lugar de must cuando queremos expresar necesidad en lugar de estricta obligación.
You have to fill in the form to apply for that job
También usamos tanto must como have to para expresar que estamos seguros de que algo es cierto.
It’s 10pm; she must be at home
It’s 10pm; she has to be at home
Un último uso de must es el de expresar una recomendación fuerte. No obstante, en inglés americano suele preferirse el modal should.
You must take some time off and get some rest
You should take some time off and get some rest
Además, no debemos olvidar que en la interrogativa solemos utilizar have to – precedido por el auxiliar do – en lugar de must:
Do I have to be quiet during the exam?
Sin embargo, en la negativa no son en absoluto intercambiables, ya que indican cosas diferentes. Mientras que must not o mustn’t indica prohibición, do not have to o don’t have to indica ausencia de obligación. Por ejemplo:
You must not use this paper. You will be expelled if you use it
You do not have to use this paper; you can use either this paper or a different one
Esperamos que esta explicación os resulte útil para comprender cómo funcionan estos modales. Seguid atentos a futuros artículos para seguir perfeccionando vuestro writings de Trinity.
Marta Alonso
Head of Studies
Mainforers, Sin categoría
Our friend, the semicolon
En la entrada de hoy, hablaremos del gran olvidado «punto y coma»; sus usos correctos y la importancia de su empleo.
Nunca debemos olvidar que los signos de puntuación son muy importantes a la hora de construir una oración, por ejemplo, no es lo mismo decir “vamos a comer niños” que “vamos a comer, niños”.
En inglés, sucede exactamente lo mismo, así, como afirma el libro escrito por Lynne Truss Eats, Shoots & Leaves (2004), una simple coma es la diferencia entre esa oración y la descripción de un oso panda. Esta oración sin comas se traduciría como “come bayas y hojas”. Como podéis ver, es totalmente diferente.
Como ya ha quedado demostrada la importancia de los signos de puntuación, vamos a pasar a ver cómo usar el protagonista de hoy: el punto y coma.
Lamentablemente, muchos olvidamos que podemos recurrir a este signo de puntuación en numerosas ocasiones en que ni el punto ni la coma parecen encajar del todo bien. Esto es así, porque la principal característica del punto y coma es que es más fuerte que la coma, pero menos tajante que el punto.
De este modo, podemos aclarar las ideas dentro de una oración que ya tiene muchas comas:
Semicolons: At first, they may seem difficult; then, they might become interesting; finally, you’ll find yourself using these punctuation marks.
Si sólo hubiéramos usado comas, sería muy complicado saber dónde va cada cosa. El punto y coma, al ejercer más fuerza que la coma, facilita la difícil tarea de agrupar palabras que deben ir juntas para tener sentido.
Otro uso del punto y coma es unir ideas que, a pesar de que guardan algún tipo de relación, son diferentes. Por ejemplo:
This book is broken; it’s too old
Ambas oraciones se refieren al mismo libro, por lo que el punto sería una pausa demasiado fuerte y sin embargo, la coma, sería demasiado débil, ya que ambas ideas son muy distintas. Además, si estas ideas aparecieran en una secuencia larga, el ritmo sería bastante lento, plagado de pausas largas.
Es más, el punto y coma puede reemplazar una conjunción del tipo “but, yet, and” para conectar oraciones:
Semicolons were once a great mystery to me; now I use them properly
Así que, como puedes ver, el punto y coma es muy útil, especialmente en textos largos; no olvides empezar a usarlos en tus writings de Trinity si quieres que tus ideas queden totalmente claras y así marcarás la diferencia.
Marta Alonso
Head of Studies
Mainforers
How to write a formal letter?
Seguro que en más de una ocasión os habéis visto en la situación de tener que redactar una carta formal y la verdad, parece bastante complicado en cualquier idioma. La realidad es que escribir una carta en inglés es bastante más sencillo de lo que parece. Por eso, en esta entrada, os vamos a explicar los puntos claves para hacerlo. Estos consejos no sólo os servirán para la prueba escrita del examen Trinity, sino también para la vida real.
Para empezar, debemos especificar en la carta tanto al remitente como al receptor, es decir, nuestros datos de contacto y los de la persona a la que la carta va dirigida. Nuestros datos los debemos poner en la parte superior derecha de la carta.
Mainfor School of English
Avd. Jorge Luis Borges, 15, Bq. 3, 1ª
Fundación Didáctica XXI
Avd. Jorge Luis Borges, 15, Bq. 3, 1ª
29006 Málaga
Hasta aquí todo bien, ¿no? Tened en cuenta que si lo que queréis es enviar un email, podéis saltaros todo este paso.
Aquí empieza la parte más compleja. En primer lugar debemos considerar si sabemos a quién va dirigida la carta. Si no conocemos este dato, basta con empezar “Dear sir or madam,” – recuerda que, aunque en español empleamos los dos puntos, en inglés siempre ponemos una coma al final.
Si lo que debéis es emitir un certificado o una carta de recomendación, es mejor empezar “To whom it may concern,”. De este modo, no nos referimos sólo a una persona, si no que también se emplearía para dirigirse a un departamento completo, por ejemplo. En español se traduciría como “A quien corresponda,”.
En caso de que no sepamos el nombre de la persona a la que va dirigido el mensaje, nos referimos a él o a ella por su título o puesto.
Por ejemplo, si queremos escribirle a la persona a cargo del departamento de recursos humanos de una empresa, empezaríamos así:
- Dear Head of Human Resources,
No obstante, si sabemos el apellido de la persona a la que nos dirigimos, la cosa cambia. Aquí sí debemos observar la distinción de género. En español, tenemos 3 formas: señor, señora o señorita; en inglés existen cuatro.
En primer lugar, si sabemos que es un hombre, no tenemos problema:
- Dear Mr. Smith,
El conflicto surge cuando queremos referirnos a las mujeres. La palabra señora, Mrs., debemos limitarla a cuando la otra persona nos ha hecho saber previamente que desea recibir ese tratamiento, ya que implica que está casada o que asumimos que, por su edad, debe estar casada.
- Mrs. Smith,
Por lo tanto, sólo deberá emplearse cuando estemos totalmente seguros de su estado civil.
Del mismo modo, debemos tener cuidado con la palabra Miss ya que, aunque se emplee para dirigirse a mujeres jóvenes, implica que no está casada y algunas mujeres pueden ofenderse. Es decir,
- Miss Smith,
También se empleará cuando estemos totalmente seguros de que desea recibir ese tratamiento.
¿Complicado, verdad? No desesperes; por suerte, en inglés todo esto se simplifica bastante. Cuando quieras dirigirte a una mujer, recurre mejor a “Ms.”, se pronuncia parecido a “Miss”, pero con la “s” sonora.
- Ms. Smith,
Esta palabra no implica ni estado civil ni edad, por lo que sería la forma políticamente correcta de dirigirnos a una mujer a la que no conocemos.
Después seguimos con el cuerpo de la carta. En cada párrafo, incluiremos una idea y su desarrollo. Recuerda que un párrafo no es sólo una oración, sino que los párrafos incluyen varias oraciones para tener sentido. Además, es importante que estas ideas estén ordenadas de forma lógica – normalmente, de lo general a lo específico.
Solemos terminar las cartas formales con expresiones típicas, lo que en inglés se conoce como stock phrases. Una de las más populares puede ser:
I am looking forward to hearing from you – Espero tener noticias suyas
Tras esto, finalizaríamos con la despedida apropiada. Si no conocíamos el nombre de la persona a la que escribimos, recurrimos a “yours faithfully,”; si lo sabíamos, empleamos “yours sincerely,”
Esperamos que estos consejos os sean útiles tanto en vuestro examen Trinity como en vuestro día a día. ¡Ánimo!
Marta Alonso
Head of Studies
Mainforers
Welcome Summer! ?
Hello! ?
Ya sabemos que con la llegada del calorcito, llegan también esos temidos días de exámenes ya sean de facultad, oposiciones o whatever!
Vas a cerrar una etapa dando lo mejor de ti mismo/a
Y hablando de cerrar etapas, ¿te atreverías a abrir una con nosotros este verano?
Nuestra jefa de estudio, (Marta Alonso),está trabajando mucho para organizaros unos cursos de los diferentes niveles que impartimos para que podáis sacaros vuestro título con la gorra!
¿Te imaginas finalizar un verano de risas y buen rollo con tu título de B1,B2 o C1 bajo el brazo?
¡Sería maravilloso!
Así que ya sabes, el verano da para mucho y nosotros queremos verte por aquí unas horitas a la semana ??♂️
See you soon! (o eso esperamos :p)
Mainforers
New year’s resolutions!
Porque siempre es importante fijarse objetivos, ¿qué mejor momento que hacerlo a comienzos de año?
Ese listado que tenemos en mente, e incluso algunos se atreven a escribirlo para ir tachando según los logran…
Os proponemos que apuntéis, o al menos tengáis muy en cuenta uno: aprender idiomas.
Fórmate con nosotros y obtén tu título de inglés o francés.
Mainforers
¿Aprender inglés divirtiéndote? Sí, es posible!
¡Buenos días!
Sin duda alguna, nuestros profesores de FPE están haciendo un trabajo maravillo con sus alumnos de nivel B1 y B2.
Tienen claro que el éxito de su aprendizaje se basa en que practiquen el inglés divirtiéndose y es que después de tantas horas al día impartiendo el idioma, es todo un logro mantener la atención y la ilusión de todos.
Estamos encantados de haber podido ofreceros la oportunidad de formaros con nosotros y esperamos que en un futuro cercano contéis con Mainfor School para seguir aprendiendo.
Mainforers, Sin categoría
¡Un hurra por clases así!
Good morning december!
Esta semana, nuestra profe Marta tras finalizar un exitoso examen con sus alumnos de B2 de los cursos de FPE,
ejercitó los oídos de los chicos poniéndoles una peli que toca muchas de las temáticas de Trinity en su guión, «Atrapado en el tiempo».
Una gran forma de familiarizarse con la temática a la que se enfrentarán en su examen oficial ?
Mainforers
¡Ya estamos en marcha!
Hace un par de semanas comenzaron los esperados cursos de FPE de especialidad inglés niveles B1 y B2 subvencionados por la Junta de Andalucía .
Nuestros profes Marta y Fran, gracias a su creatividad y formación están transmitiéndoles a sus alumnos los conocimientos necesarios para poder
superar el curso y afrontar el examen oficial de Trinity College en la próxima convocatoria Mainfor School.
Let’s go guys!
Mainforers
¡Nos preparamos para octubre!
Ya quedan sólo unas semanas para que arranquen nuestros cursos académicos e intensivos, y este año Mainfor School trae una gran novedad:
Junto a nuestra oferta de horarios de inglés de niveles ISE I, ISE II e ISE III, tendremos cursos de francés en distintos niveles A2 , B1 y B2 (DELF Adulto)
Durante estos últimos años hemos visto llegar a muchos alumn@s con la ilusión de aprender el idioma para viajar, finalizar sus estudios y un sinfín de motivos.
Al final, casi todos han obtenido el mismo resultado, resultado que nos llena de alegría al ver las calificaciones obtenidas en cada convocatoria de examen.
Este curso no queremos que sea diferente, este año queremos que salgáis con esa misma sonrisa que se nos pone a nosotros cada vez que conseguís vuestro objetivo y que tengáis además la oportunidad de aprender dos idiomas.
Come, let’s move! , Allons-y!
Mainforers
¡Nos vamos a Londres!
El próximo 8 de diciembre, Ángela y Marta se marchan con algunos de nuestros alumnos a Londres. Un viaje precioso en el que visitarán lugares emblemáticos, pondrán a prueba su inglés y compartirán momentos únicos. Esperamos que lo disfrutéis muchísimo y que os acordéis de los que nos quedamos aquí.
Si quieres apuntarte al próximo, no te lo pienses y pregunta por nuestros viajes académicos. Y no olvides que nuestros alumnos pueden venir con sus familias y amigos. Todos sois bienvenidos.